Educación y respeto

La educación secundaría obligatoria (ESO) en el Valle de Benasque lleva siendo desde su
inicio, como está quedando patente últimamente en numerosos escritos, un hito clave de
confrontación de poder social y político; No obstante, casi 30 años después la «implosión
premeditada» del CES concertado de Benasque, que a la gran mayoría nos ha pillado por sorpresa,
incluidas familias que han escolarizado alumnos en este centro, está llevando, en general, en el
ambiente del Valle, a unos niveles de crispación que desde Cambiar Benasque consideramos muy
preocupantes, incluso llegando la controversia ha alcanzar niveles indecorosos.

Rozaría la broma de mal gusto, si no fuese real, vernos y oirnos hablar, y sin duda creer, que
desde los diferentes puntos de vista a todos nos mueve la voluntad de conseguir la mejor
«educación» para nuestros niños, adolescentes y jóvenes, ofreciendo al mismo tiempo un
espectáculo para nada edificante y, menos aún «educativo», bien por la enconada participación
activa o por simple opinión o posicionamiento, en el que la gran mayoría, sin querer, ni poder
evitarlo, nos estamos viendo envueltos. Por ello nos preguntamos y, os lo hacemos extensivo, si
realmente vale la pena arriesgar su futuro (académico, emocional, afectivo, psicológico, social,…)
por culpa de localismos y de nuestras pretensiones, apegos o manías,…

¿Tendremos la poca vergüenza de provocar de manera consciente o sin querer,
enemistades entre ellos en ésta etapa crucial para su desarrollo?

¿Sabremos y seremos capaces de dejarles al margen de cualquier confrontación, en
ésta vorágine de la que son los principales afectados y, aparentemente, considerados
como simples monedas de cambio?

Durante los ocho años de representación de Cambiar Benasque en el Ayuntamiento,
definimos y defendímos con nuestro único voto, abrir el debate y buscar soluciones a la deriva
educatíva en nuestro municipio cuyos datos y dinámicas sociales avisaban de un desenlace
difícilmente sostenible para el centro en cuestión, pero nuestras propuestas sobre evitar
duplicidades y apostar por ampliar y diversificar la oferta educativa del Bachillerato con
grados o módulos de Formación Profesional, bien público o a través de un nuevo
proyecto educativo concertado, nunca encontraron su momento de debate, ni fueron tenidas
en consideración.

Seguimos valorando como mejor solución a la situación actual la misma propuesta.
Creemos que un instituto único cubre y cubrirá en las próximas décadas, las
necesidades académicas del Valle. El instituto está ya funcionando y bien en Castejón de Sos
que es un municipio más céntrico y no creemos que la necesidad de coger el transporte
escolar sea un motivo de peso suficiente para seguir manteniendo la división en dos centros,
sin aportar mejoras ni solución al problema que nos ha traído hasta aquí.

Vertebrar el territorio es esencial para el desarrollo y sostenibilidad del medio rural y
que se mantengan recursos para el apoyo mutuo entre municipios. Nos conviene un
crecimiento integral y cultivar un clima de solidaridad en todo el Valle de Benasque. Tensar
las relaciones entre vecinos tiene afectaciones negativas en el desarrollo económico y social
además de dar un pésimo ejemplo a la juventud.

El sentimiento de orgullo y pertenencia a un lugar o municipio , lícito y positivo
siempre que no sea excluyente, no debería ser la base de un argumento, porque todas las
personas lo tenemos y ni se puede dar mas valor a unos sobre otro, ni negárselo a quienes
pueden llegar a entender que la busqueda de un bien común no tiene porqué coincidir con los
aparentes intereses locales. A éstas alturas no se trata de ver quién y como impone su relato
sino de analizar de forma amplia y ser capaces de aprovechar las oportunidades que, sin duda,
tenemos enfrente.

Los argumentos puramente académicos que se evidencian no apoyan, más bien al
contrario, la solución que se baraja hasta ahora.

Y mas allá del ámbito educativo, aprovechemos la ocasión para afianzar y consolidar
un orgullo amplio de pertenencia colectiva basado en el «Respeto» mutuo y alentamos el
diálogo constructivo y la escucha.

A modo de conclusión, anotar que este revuelo nos hace perder energía y atención en
temas muy importantes que siguen desarrollándose, como las reivindicaciones, más que
justificadas, de los vecinos de Cerler en tanto y cuanto el depósito de agua y la urbanización
de sus calles, … haciéndolo extensible al resto del municipio. Deveríamos seguir con atención
las gestiones del Ayuntamiento en la construcción del telecabina, donde hay tanto en juego y
escasa transparencia, preocuparnos en asegurar un derecho habitacional digno sin tener que
«hipotecar» medio salario o el desarrollo de una Calidad Turística que se equipare a la laboral
permitiendo proyectos de vida acordes con las condiciones y/o exigencias del entorno.

Es necesario afianzar un futuro común en lugar de reabrir antiguas heridas.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *