Presentación
En Cambiar Benasque estamos comprometidos con el bienestar y la prosperidad del valle de Benasque. Nuestro enfoque se basa en un desarrollo sostenible y equilibrado, que ponga en primer plano las necesidades de nuestras vecinas y vecinos.
Creemos firmemente en la importancia de un modelo económico sólido, que promueva el crecimiento local y mejore la calidad de vida de nuestra comunidad. Valoramos nuestros recursos y trabajamos para potenciarlos, apostando por la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento como pilares fundamentales de nuestro progreso.
Reconocemos el papel crucial de los negocios y empresas locales, así como de cada trabajadora y trabajador que los respalda. Nos comprometemos a cuidar y apoyar a nuestro tejido empresarial, fomentando su desarrollo y creando nuevas oportunidades de empleo.
En Cambiar Benasque nos esforzamos por atraer población estable, ofreciendo un entorno acogedor y favorable para vivir. Queremos construir un futuro próspero y sostenible para todos los habitantes de Benasque Cerler y Anciles, donde la calidad de vida, el desarrollo económico y el bienestar de nuestra comunidad vayan de la mano.
Somos legión quienes creemos que hay alternativa a lo que nos proponen las élites. Y por ese motivo, cuando nos ponemos a pensar qué valle queremos para los próximos años, se nos ocurren muchas cosas.
¡Únete a nosotros y hagamos juntos del valle de Benasque un lugar mejor para vivir y prosperar! Cambiar Benasque, un futuro de oportunidades y crecimiento para todos.
Bloque 1
Políticas para asentar población
La estructura de la economía en el valle de Benasque está actualmente basada casi exclusivamente en el turismo estacional.
Consideramos que sin actividades económicas diversificadas que generen valor añadido y empleo suficiente y de calidad, se alejará la posibilidad de reequilibrar el territorio.
Por ello, destacamos como medidas prioritarias aquellas que pueden contribuir a la modernización y diversificación de la estructura económica del valle de Benasque.
En Cambiar Benasque comprendemos la importancia de un desarrollo turístico sostenible y de calidad en nuestro municipio, priorizando siempre el bienestar de nuestros residentes. Reconocemos que el turismo es un factor determinante para la prosperidad de nuestra población y para mejorar la calidad de vida en todos los aspectos.
Nuestro objetivo principal es compaginar inteligentemente el desarrollo turístico con la calidad de vida de nuestros habitantes. Buscamos atraer a personas cualificadas, fijar población y aumentar los servicios en nuestro municipio.
Creemos que se puede hacer mucho desde el ayuntamiento de Benasque para garantizar el empleo de nuestras vecinas y vecinos y para promocionar económicamente nuestro territorio.
Para lograr esto, nos comprometemos a cambiar y mejorar nuestro modelo económico. Queremos potenciar nuestros múltiples recursos, valorando nuestro trabajo y cuidando lo que tenemos. Apostamos por la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento como motores para nuestro crecimiento. Reconocemos el papel fundamental de los negocios y empresas locales, así como de cada trabajadora y trabajador que los sustentan.
Contamos con una amplia variedad de recursos para generar una fuente de riqueza sólida, que permita afianzar y mejorar nuestros servicios. Buscamos atraer población estable y crear nuevas oportunidades. Priorizamos proyectos asequibles y rentables, y nos comprometemos a reducir la deuda del municipio.
En Cambiar Benasque, creemos en un futuro próspero y sostenible para todos nuestros habitantes, donde la calidad de vida y el desarrollo económico vayan de la mano.
Sanidad
Una medicina de calidad y centrada en el paciente es fundamental para garantizar el bienestar de nuestra comunidad y promover el crecimiento y la atracción de población en nuestro hermoso valle de Benasque, Cerler y Anciles.
En Cambiar Benasque consideramos de suma importancia contar con servicios de salud eficientes y accesibles para todos y en esa línea hemos trabajado las pasadas legislaturas. Nos comprometemos a continuar fortaleciendo y mejorando nuestra infraestructura médica dentro de las posibilidades municipales.
No escatimaremos esfuerzos para atraer y retener talento médico en nuestra comunidad buscando establecer un equipo médico sólido y comprometido con la atención integral de nuestros ciudadanos.
PROPONEMOS:
- Implantar el servicio de rayos X en Benasque para la Zona sanitaria de Castejón de Sos.
- Aumentar la coordinación con el Hospital de Barbastro para mejorar la atención primaria.
- Incorporar la especialidad de Salud mental.
- Mejorar la atención a personas con conductas adictivas.
- Establecer programas de prevención y sensibilización sobre la salud mental y las adicciones en la comunidad.
Empleo
Sin empleo digno y bien remunerado, nuestros pueblos se vacían. Esta preocupante realidad exige una acción inmediata y decidida por parte del ayuntamiento y los demás actores involucrados. Es imprescindible implementar una serie de medidas integrales que aborden esta problemática de raíz y contribuyan a la diversificación económica de nuestro valle.
PROPONEMOS:
- Implementar estrategias para potenciar el turismo cultural, ecológico y valorizar nuestro territorio, mejorando así nuestro destino turístico.
- Establecer colaboraciones con las explotaciones ganaderas, agrícolas y los oficios tradicionales para desarrollar el turismo agrícola y promover una experiencia auténtica y sostenible.
- Impulsar la creación de un vivero de empresas en colaboración con la Cámara de Comercio de Huesca, brindando apoyo a emprendedores y realizando estudios de viabilidad para incentivar el teletrabajo y atraer nuevas empresas.
- Diseñar atractivas ofertas de packs turísticos, regulando precios y aprovechando al máximo las infraestructuras y servicios disponibles en los tres núcleos del municipio.
- Vincular el convenio con la Asociación Turística Empresarial del Valle de Benasque al compromiso de ofrecer formación sobre Responsabilidad Social Empresarial.
- Crear espacios de coworking de titularidad pública.
- Impulsar un plan de dinamización económica para incentivar el comercio local y las actividades empresariales que desarrollen el sector industrial, agrícola, ganadero y pesquero teniendo como eje fundamental la sostenibilidad.
- Implementar una nueva política forestal.
- Destinar suelo municipal al fomento de proyectos de investigación, biocultivos y transformación de productos locales, impulsando su distribución como una marca distintiva de calidad a nivel local.
- Reducir la estacionalidad mediante el cambio de fechas de eventos y competiciones deportivas masivas, programándolas en temporadas bajas
Fiscalidad
La redistribución fiscal es una herramienta clave para promover la equidad y la justicia social. Consiste en diseñar un sistema tributario que garantice una distribución más equitativa de la riqueza y los recursos, y que ayude a reducir las desigualdades económicas entre diferentes grupos de la población.
La redistribución fiscal no solo tiene como objetivo principal corregir las desigualdades económicas, sino también promover la inclusión social y mejorar el acceso a servicios básicos. Al garantizar una distribución más justa de los recursos, se busca brindar a todos los individuos las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar.
PROPONEMOS:
- Crear una ordenanza fiscal que grave los ingresos turísticos para que colaboren a mejorar la vida de los residentes locales.
- Redistribuir los recursos a favor de la población local a través de la ordenanza de imposición y ordenación de tributos
- Aprobación de incentivos fiscales que permitan aumentar el atractivo para los autónomos y las empresas de instalarse en el municipio, ligados a la creación de empleos estables en la zona.
- Mejorar el plan estratégico de subvenciones para distribuir por consenso los espacios y recursos públicos garantizando el acceso a actividades y servicios con independencia del nivel de renta de las familias e individuos, fomentando el asociacionismo e incentivando el voluntariado social.
Vivienda digna
La situación de la vivienda en el valle de Benasque es dramática. Los trabajadores se van porque no tiene donde vivir, a pesar de que nuestros pueblos están llenos de casas vacías.
Las consecuencias de esta situación son perjudiciales en muchos aspectos. Los altos alquileres y precios de la vivienda devalúan los salarios y dificultan la posibilidad de que las personas encuentren un lugar digno para vivir. Esto no solo afecta su calidad de vida, sino que también obstaculiza la fijación de población y la atracción de proyectos y personas cualificadas a nuestros pueblos. Como resultado, vemos una fuga de talento que limita las oportunidades de emprendimiento e innovación en nuestras comunidades.
Pero las consecuencias negativas no se detienen ahí. La falta de vivienda asequible tiene un impacto significativo en la actividad económica de nuestros pueblos. Limita el crecimiento y desarrollo de las empresas locales, restringe la creación de empleo y refuerza la temporalidad laboral. Además, genera incertidumbre y estrés en todos los sectores de la sociedad, ya que las personas luchan por encontrar un hogar estable y asequible.
Es por eso que nos comprometemos a tomar medidas concretas para solucionar esta problemática. Nuestro objetivo es garantizar que todos los habitantes de nuestros pueblos tengan la oportunidad de vivir en una vivienda digna y a un precio justo. Creemos que esto no solo mejorará la calidad de vida de nuestra comunidad, sino que también estimulará el crecimiento económico, promoverá la estabilidad laboral y generará un entorno propicio para el emprendimiento y la innovación.
PROPONEMOS:
- Aplicar la nueva Ley de la Vivienda aprovechando las competencias otorgadas, y solicitar la calificación de «Zona tensionada» para el municipio de Benasque. Esto permitirá tomar medidas más efectivas para abordar la problemática de la vivienda en nuestra comunidad.
- Ofertar suelo público para la construcción de vivienda de protección oficial destinada a alquiler con precios ligados a la renta disponible de los arrendatarios y que en ningún caso supere el 30% de sus ingresos.
- Insistir ante el Gobierno de Aragón en que se realice la recompra de los pisos existentes, asegurando así la propiedad y gestión pública de los alquileres.
- Impulsar la creación de un programa de alquiler social a nivel comarcal bajo el nombre «Ribagorza alquila», inspirado en experiencias exitosas como la Comarca del Somontano de Barbastro.
- Colaborar estrechamente con los servicios sociales comarcales para brindar atención prioritaria a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Es esencial que nadie se quede sin un techo digno en nuestra comunidad.
- Expropiar las viviendas abandonadas que no cumplan con sus obligaciones ni fiscales ni de condiciones adecuadas de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad.
- Incremento del IBI a viviendas vacías y abandonadas.
- Propiciar el acuerdo entre particulares para el arrendamiento gratuito de viviendas a cambio de su mantenimiento (proyecto Arraigo).
- Implementar medidas de rehabilitación energética y mejora de viviendas existentes, promoviendo la sostenibilidad en la edificación y mejorando su calidad, para brindar así una mayor comodidad y bienestar a los residentes.
- Evaluar periódicamente el impacto de las políticas implementadas y realizar los ajustes necesarios para garantizar su efectividad. Nos comprometemos a mantener una gestión transparente y responsable en relación con la vivienda, brindando información clara y accesible a la ciudadanía y rindiendo cuentas sobre los resultados obtenidos.
- Implementar una moratoria en la concesión de nuevas licencias de viviendas de uso turístico, con el objetivo de evaluar y regular de manera adecuada este tipo de alojamientos en nuestros núcleos de población
Educación y cuidados
La responsabilidad de garantizar la sostenibilidad de la vida recae en toda la sociedad, pero lamentablemente, la actual organización social de los cuidados es profundamente injusta.
Es crucial abordar este problema con un enfoque de corresponsabilidad, es necesario crear entornos que faciliten la vida y atraigan a la población en lugar de expulsar a quienes ya residen aquí.
Nuestro objetivo es brindar a los jóvenes la oportunidad de formarse en nuestra comunidad y permitir que nuestros mayores permanezcan en el lugar que los ha visto crecer.
PROPONEMOS:
- Crear una oferta educativa de ciclos formativos aprovechando las instalaciones municipales del instituto de educación secundaria.
- Crear un centro de tecnificación deportiva.
- Puesta en marcha de alternativas al modelo tradicional de residencia y trabajar en un modelo de cuidado asistencial en el hogar y en pequeños centros asistenciales locales, que creen puestos de trabajo en nuestras poblaciones.
Ocio y deporte
La existencia de alternativas de ocio es fundamental para fomentar la socialización, cultivar valores como el disfrute y el trabajo en equipo, preservar y difundir nuestro valioso patrimonio histórico, artístico, gastronómico, etnográfico y folclórico.
Además, no debemos subestimar su papel en la atracción turística y la retención de población en nuestra región.
PROPONEMOS:
- Establecer una tarjeta de empadronado que permita acceder a instalaciones y servicios públicos municipales a precios especiales, así como establecer colaboraciones con empresas privadas.
- Fomentar la práctica del esquí (alpino y de fondo) para aquellos que cumplan con el requisito de estar empadronados durante al menos 1 año y cumplir con dos de las siguientes condiciones: tener hijos escolarizados, contrato de alquiler o propiedad, contrato de trabajo o tener una empresa en el municipio.
- Crear un programa municipal de enseñanza del esquí para que los jóvenes puedan tener acceso a su práctica independientemente del poder adquisitivo de sus núcleos familiares.
- Elaborar un programa de actividades culturales y deportivas, para personas de todas las edades, en colaboración con asociaciones locales y servicios comarcales, dirigida principalmente a los residentes, mediante la implementación de centros polivalentes.
- Implementar programas de ocio alternativo para jóvenes y mayores, con especial énfasis en actividades que fomenten la transferencia de conocimientos entre generaciones.
- Promover y apoyar la creación de espacios culturales y de ocio de uso colectivo gestionados por la comunidad local.
- Ampliar y mejorar las instalaciones del gimnasio municipal ubicada en el polideportivo de Benasque.
Bloque 2
Infraestructuras, comunicación y transporte
El abandono institucional de servicios públicos, comunicaciones e infraestructuras ha tenido un impacto desproporcionado en las zonas rurales. Este problema se ha ido acumulando a lo largo de siglos y ha generado graves consecuencias.
Los sistemas de transporte y comunicación son fundamentales para el desarrollo territorial. Es necesario un cambio radical en el déficit de infraestructuras existente si queremos que nuestro territorio pueda aumentar su población.
PROPONEMOS:
- Desarrollar un plan de movilidad que incluya estacionamientos, accesos y el uso de caminos municipales, en colaboración con individuos, asociaciones, empresas y entidades locales, dando especial atención al ciclismo de montaña y a la creación de una pista ciclable como eje del Parque Cultural del Valle de Benasque.
- Realizar un inventario y puesta en valor de los caminos públicos tradicionales, preservando su valor cultural y paisajístico a través de acciones de limpieza, mantenimiento y señalización.
- Implantar un servicio de transporte público en colaboración con los demás municipios del valle que reduzca la dependencia del vehículo privado.
- Mejorar la conservación y mantenimiento de las instalaciones de la estación de esquí alpino Aramón-Cerler y transformarla en un centro de actividades en la naturaleza, ofreciendo actividades diversificadas durante todo el año, como el uso controlado de BTT y rutas paisajistas y naturalistas.
- Limitar la ampliación de la estación por Castanesa, considerando los aspectos medioambientales y sociales implicados.
- Negociar con Aramón la obligada y necesaria urbanización de la UE1 de Cerler, garantizando su adecuado desarrollo.
- Condicionar el apoyo a la construcción del telecabina Benasque-Cerler a que tenga un claro beneficio social y sea viable como medio de transporte regular durante todo el año entre ambos núcleos de población.
- Recuperar los Baños de Benasque con un balneario que beneficie a la población local, incluyendo piscinas semicubiertas y mínimas infraestructuras de propiedad municipal.
- Garantizar una conexión a internet de al menos 100 Mb/s en el 100% del territorio.
Bloque 3
Patrimonio cultural, natural y ecosocial
Nuestro territorio es más que un simple espacio geográfico. Es nuestro hogar, el lugar donde crecemos, vivimos y compartimos experiencias como individuos y como comunidad. Tanto su paisaje natural como el humanizado forman parte de nuestra identidad colectiva. Sin embargo, las últimas décadas han estado marcadas por la especulación descontrolada y el desarrollo sin límites, tanto a nivel local como global. Esta forma de actuar ha condicionado nuestra relación con la naturaleza, poniendo en riesgo su equilibrio y nuestro bienestar.
Es hora de buscar formas de vida más equilibradas y respetuosas con el medio ambiente. Esto implica adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana, como el consumo responsable, la reducción de residuos y la promoción de energías limpias.
Además, como comunidad, debemos promover políticas y acciones que protejan y restauren nuestro entorno natural. Esto incluye la preservación de espacios naturales, la promoción de la biodiversidad, la gestión adecuada de los recursos naturales y la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático.
El futuro de nuestro territorio y de nuestra sociedad depende de nuestra capacidad para replantear nuestra relación con la naturaleza y actuar en consecuencia. Debemos trabajar juntos para construir un futuro sostenible, donde el equilibrio entre el desarrollo humano y la protección del medio ambiente sea una prioridad fundamental. Solo así podremos garantizar un futuro próspero y saludable para las generaciones venideras.
Tierra y agua
Las evidencias del cambio climático son cada vez más claras y sus efectos impactantes. Nos enfrentamos a desafíos y riesgos sin precedentes que exigen una profunda reflexión y una acción decidida tanto a nivel individual como a nivel social. Es el momento de replantearnos nuestra forma de vida y nuestra relación con el entorno que nos rodea.
Es imperativo reconocer que estamos interconectados con la naturaleza y que nuestras acciones tienen un impacto directo en ella. Debemos asumir la responsabilidad de cuidar y preservar nuestro entorno, adoptando medidas que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales.
PROPONEMOS:
- Realizar un estudio exhaustivo sobre la evolución de los acuíferos en nuestro territorio para obtener información precisa sobre la disponibilidad y calidad del agua, así como evaluar los impactos de las actividades humanas en los recursos hídricos.
- Establecer una moratoria para nuevas construcciones y usos del suelo hasta que hayamos evaluado de manera adecuada la situación en base a ese estudio.
- Valorar la posibilidad de prohibir la construcción de piscinas privadas, teniendo en cuenta su impacto en el consumo de agua.
- Impulsar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de limitar las áreas urbanizables y controlar el volumen de edificabilidad en nuestro territorio.
- Invertir en el monte para prevenir los incendios forestales, primera causa de pérdida de nuestro patrimonio natural, además de las importantes pérdidas económicas que pueden suponer.
Bienestar animal
El bienestar animal es un tema de creciente importancia en la sociedad actual. Reconocemos la necesidad de asegurar que los animales sean tratados de manera ética y digna, y de protegerlos de cualquier forma de maltrato, abuso o negligencia.
Nuestro objetivo es garantizar el bienestar y la protección de todos los seres vivos, reconociendo su valor intrínseco y su derecho a vivir una vida libre de sufrimiento.
PROPONEMOS:
- Implementar rigurosos controles y regulaciones para garantizar las condiciones adecuadas en las perreras privadas y promover el bienestar de los animales que se encuentran alojados en ellas.
- Establecer estándares claros y precisos sobre la infraestructura, higiene, alimentación y atención veterinaria de los perros en las perreras privadas.
- Fomentar la educación y concienciación de los habitantes del valle sobre la importancia de brindar un ambiente seguro, limpio y adecuado para los animales, promoviendo prácticas responsables de cuidado y bienestar animal
Energías renovables
Contamos con abundantes recursos naturales para aprovechar en la producción de energía renovable. Como parte de nuestros esfuerzos por impulsar un futuro más sostenible, nos enfocamos en el desarrollo y promoción de fuentes de energía limpia.
A través de nuestra empresa municipal de energía, trabajaremos para aprovechar al máximo el potencial de estos recursos y fomentar la generación de energía renovable en nuestra zona para contribuir a la transición hacia una matriz energética más limpia.
PROPONEMOS:
- Exigir a la Confederación Hidrográfica del Ebro la reversión al dominio público de las presas de Paso Nuevo y Estós.
- Desarrollar el proyecto de central eléctrica.
- Explorar otras posibilidades de microindustrias viables, solventes y sostenibles, como la biomasa y las comunidades energéticas.
- Promover la implementación de mini centrales hidráulicas en nuestra zona para aumentar nuestra soberanía energética.
- Impulsar programas de fomento y apoyo a la instalación de sistemas de energía solar, eólica y otras fuentes renovables en hogares, empresas y edificios públicos.
Gestión de residuos
Una adecuada gestión de residuos es fundamental para garantizar un entorno limpio y saludable. Impulsaremos programas de concienciación y educación ciudadana para fomentar prácticas responsables y sostenibles. Nuestro objetivo es lograr junto con la comarca de la Ribagorza una gestión integral de residuos que contribuya a la preservación del medio ambiente.
PROPONEMOS:
- Colaborar y exigir el cumplimiento del compromiso adquirido por la comarca de la Ribagorza para la gestión del residuo orgánico mediante el compostaje individual y comunitario, permitiendo a todos los habitantes del valle beneficiarse del descuento del 30% en la tasa de Recogida de Residuos Urbanos.
- Reubicar el punto limpio en un emplazamiento más adecuado, fuera del Camino de Anciles, implementando un plan progresivo de control de la escombrera y limpieza de su entorno.
Memoria e historia
La memoria democrática e historia son elementos fundamentales para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y construir un futuro más justo y democrático. Ponemos en valor la importancia de preservar la memoria colectiva, reconocer y reparar las injusticias del pasado, y promover una visión inclusiva y pluralista de la historia.
PROPONEMOS:
- Realizar acciones de visibilización y reconocimiento a las lavanderas a través de señalización y paneles informativos que resalten su labor y arduo trabajo en los lavaderos de los tres núcleos urbanos.
- Promover la señalización, con aportaciones de la comunidad, de los puntos significativos del camino del éxodo de refugiados republicanos por los puertos de Benasque en abril de 1938 (único paso de exiliados sin identificación en todo el Pirineo).
- Exigir la devolución de los bienes inmatriculados por la iglesia católica en el municipio de Benasque, para que vuelvan a ser de dominio y uso público.
- Promover la normalización de la diversidad afectivo-sexual como medida para prevenir cualquier forma de violencia de género.
- Poner en valor y divulgar el Centro de Ciencias Pedro Pascual y los fondos documentales de la Fundación Hospital de Benasque.